Newspaper archive
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades visita la feria de expresión artística 'A flor de piel' protagonizada por los 20 jóvenes participantes en el Proyecto Margarita
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez Otero, ha asistido a la clausura del Proyecto Margarita, organizado por la Asociación TAS en la Zona Rollo-Puente Ladrillo, que se ha celebrado durante todo el mes de agosto. En el acto de clausura, la concejala ha visitado la feria de expresión artística ‘A flor de piel’, y ha podido intercambiar impresiones con los 20 jóvenes participantes en el proyecto, de edades comprendidas entre 12 y 17 años, así como con el Equipo de Trabajo de la asociación
El Ayuntamiento y la Asociación El Teléfono de la Esperanza presentan la Campaña 'Yo también soy vulnerable'
El próximo día 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de afrontar este problema social
El Ayuntamiento de Salamanca muestra su apoyo y colaboración a la labor social y de reinserción laboral de Cruz Roja
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, se reúne con el presidente de la institución, Jesús Juanes, para poner de manifiesto su compromiso con la entidad, y por lo tanto, con la atención a las personas más vulnerables de nuestra ciudad. En el encuentro se ha analizado el desarrollo y la implementación del convenio firmado este año para agilizar la atención inmediata a las personas más vulnerables, así como del Protocolo de Atención Coordinada a Personas Sin Hogar de Salamanca
La primera teniente de alcalde, Ana Suárez, recibe a la Asociación Síndrome de Turner 'Alejandra Salamanca' coincidiendo con el Día Mundial de esa enfermedad
Desde su fundación, en 2012, el Consistorio ha colaborado cediéndole un local en la Casa de las Asociaciones y aportándole diferentes cantidades económicas; la del 2017 ascendió a 3.500 euros y en el actual se situará en los 5.000 euros. La enfermedad, que afecta únicamente a mujeres, sufriéndola una de cada 2.500, se distingue por faltarle a las células la totalidad o parte del cromosoma X provocando ciertos problemas de crecimiento y desarrollo normal de la niña